MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
El Manual de Convivencia se soporta en el cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional que propone la búsqueda del desarrollo humano dentro de un marco
de convivencia pacífica y crecimiento de la comunidad educativa. Por lo anterior, para que la convivencia armónica pueda darse en una institución, se precisa una
normatividad, criterios y acuerdos que regulen las relaciones entre los miembros de esta. También se hace necesaria la educación con un enfoque humanista para los
jóvenes de hoy, basada en principios y valores que contribuyan a la formación de una sociedad más democrática.
Por lo tanto, el Manual de Convivencia es un instrumento de apoyo institucional donde se encuentran los criterios, las reglas y procedimientos que apoyan y ayudan a formar seres con sólidos valores éticos universales y competencias ciudadanas, con relaciones altamente democráticas, igualitarias, participativas, lo que permite contar con la legitimidad necesaria y responder a las necesidades de la comunidad escolar y a sus características específicas. Desde los referentes axiológicos el Manual de Convivencia se sustenta en los postulados básicos del ideario humanista. Tiene un enfoque de derechos y deberes que fortalecen los principios democráticos y éticos universales. Concibe el conflicto como generador de nuevos pensamientos, y la diversidad y la diferencia como constitutivos esenciales de toda cultura.
El documento del Manual de Convivencia Escolar se encuentra como Anexo 28.
Comité Escolar de Convivencia
El comité de convivencia es un órgano consultor del consejo directivo y del rector o director, encargado de asesorar a estas instancias en la resolución de situaciones relacionadas con la convivencia y la disciplina. Está conformado por representantes de todos los estamentos de la comunidad educativa. Entre las atribuciones de este comité están: realizar actividades y talleres para fomentar la convivencia y los valores; divulgar los derechos fundamentales, así como los de los niños, niñas y adolescentes; instalar mesas de conciliación para la resolución pacífica de conflictos; y hacer seguimiento al cumplimiento de lo establecido en el manual deconvivencia.
El comité de convivencia de la institución está conformado por: el Rector quien lo preside, el Personero de los estudiantes, un orientador escolar, el Presidente del Consejo de Padres de Familia, el Presidente del Consejo de Estudiantes y un docente líder en estrategias de convivencia escolar.
