Áreas Obligatorias y Fundamentales en la Educación Básica

Las áreas fundamentales y obligatorias para la educación Básica están establecidas en el artículo 23 de la Ley 115 de 1994: “se establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional.”

Área de Naturaleza y sociedad

En la actualidad, la relación existente entre naturaleza y sociedad, ha generado una mirada de análisis y reflexión constante desde diversos aspectos como lo político, lo académico, lo cotidianos, entre otros, dada las innumerable problemáticas que se presentan hoy en día entre el ser humano y las interacciones que este desarrolló en el entorno. Lo anterior, plantea la necesidad de verle con una mayor profundidad, es decir, contemplarle como un objeto de estudio y análisis en las diversas relaciones políticas, económicas, sociales y culturales, y es abordado desde diversos enfoques y aproximaciones conceptuales.

Por lo tanto, ese antagonismo existente en la relación de naturaleza-sociedad, las tendencias y tensiones que se pueden dar, los nuevos enfoques que plantean la opción de integrar y asociar estos dos componentes fundamentales para el desarrollo social y la preservación del ambiente, serán el mayor énfasis para reflexión y descripción del presente documento, con el fin de contribuir en la formación de niños, niñas y jóvenes capaces de valorar su entorno.

Área de Psicomotricidad

La Educación Artística y la Educación física en el ámbito escolar aportan valores de creatividad y comprensión estética a la formación y desarrollo personal del individuo, ligados íntimamente a la cultura en la que el acto educativo se enmarca.

Al estimular la motricidad, la imagen corporal, el espacio, el tiempo, la emoción y el pensamiento, logra desarrollar habilidades que fortalecen su estructura y les permite enfrentarse e interactuar en la sociedad de una manera más coherente y más fuerte.

Arte y deporte absorben al hombre por entero. Tienen en común el factor lúdico y la búsqueda de perfección. Ambos se subordinan a la energía, al movimiento y al anhelo de vencer obstáculos.

Área de Desarrollo humano

La moral religiosa y la ética, tienen un mismo objetivo, se refieren a comportamientos que todos en la sociedad debemos seguir, porque su propósito es desarrollar un vida armoniosa e intereses comunes.

Las religiones han sido, y todavía son, una de las fuentes más importantes de la moralidad. Dicho de otra manera, numerosas personas de todo tipo y condición dan un sentido a sus comportamientos y actividades mediante una serie de normas morales que proceden de una religión. De ahí que nos resulte impensable una actitud religiosa que no lleve aparejada una intencionalidad ética; o nos llame poderosamente la atención el comportamiento de un ser que no trate de fortalecer sus valores en pro de sí mismo y de los demás.

Religión es la relación de inmediatez de amor del hombre con Dios, relación que por ser dinámica requiere cultivo permanente. La religión como institución es una dimensión de la religión.

La ética es el comportamiento humano. Hago lo que soy, soy lo que hago. Mi ética manifiesta mi religión. La ética, que no es fundamento de nada, se fundamenta en la religión. Soy ético en la medida en que soy religioso. Una buena ética proviene de una buena religión.

Área de Lenguaje y comunicaciones

El área de Lenguaje y comunicaciones está constituida por las asignaturas de Lengua Castellana e inglés como lengua extranjera. El propósito fundamental del área es desarrollar en los estudiantes las habilidades comunicativas para escuchar, hablar, leer y escribir, para comprender y expresarse correctamente en un contexto determinado buscando un desarrollo integral y social teniendo en cuenta los lineamientos.

Teniendo en cuenta este parámetro es necesario desarrollar las competencias comunicativas haciendo énfasis en el componente pragmático de la comunicación, es decir, con el reconocimiento de la importancia de la lengua castellana e idioma extranjero-inglés como medios de comunicación, de adquisición del conocimiento y con ellas la ciencia y la cultura como vehículos que permiten la construcción de un ser integral con sus manifestaciones afectivas, emocionales, cognitivas y expresivas.

Lo anterior implica que los docentes del área Lenguaje y comunicaciones, incentiven, fortalezcan y valoren la capacidad comunicativa de los estudiantes en un contexto significativo. Es decir, orientando al saber ser y saber hacer de la enseñanza como condición indispensable para el logro de buenos resultados en el aprendizaje planeado, a la luz del nivel evolutivo mental del estudiante y del direccionamiento estratégico institucional.

Área de Pensamiento y Creatividad

La tecnología es esencial en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas; influye en las matemáticas que se enseñan y mejora el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Las tecnologías electrónicas, tales como calculadoras y computadores, son herramientas esenciales para enseñar, aprender y “hacer”
matemáticas.

El aprendizaje de las Matemáticas puede beneficiarse especialmente de las nuevas tecnologías: presentan los conceptos de forma más visual e interactiva, permiten relacionar las Matemáticas con otros aspectos de la vida para que resulten más accesibles a cualquier edad y añaden un componente lúdico al aprendizaje.

En esta áreas se busca generar un mayor compañerismo y colaboración entre los alumnos/as. INICIATIVA Y CREATIVIDAD. El desarrollo de la iniciativa del alumno, el desarrollo de su imaginación y el aprendizaje por sí mismo. Compartir ideas, resolver dudas, etc.