MODELO PEDAGÓGICO IPECEISTA
De acuerdo con las características y necesidades del contexto de la institución, se consideró pertinente adoptar el Modelo Pedagógico Humanista, el cual permite relacionar el SER (competencias antropológicas) con el SABER (competencias académicas y científicas) y con el SABER HACER (competencias laborales y ocupacionales) y desarrollar la capacidad de SENTIR (competencias afectivas), PENSAR (competencias cognitivas) y ACTUAR (competencias éticas y morales) de quien aprende. De igual manera, permite relacionar la vocación con la profesión y la ocupación, generando la posibilidad de desarrollar actitudes hacia el aprendizaje, para alcanzar y madurar procesos de pensamiento y competencias, construir el conocimiento, desarrollar habilidades y destrezas y cualificar los desempeños y aportar nuevos métodos, técnicas y procedimientos. Así se aprende a VIVIR (competencias axiológicas y espirituales), a CONVIVIR (competencias ciudadanas), a APRENDER (competencias investigativas y tecnológicas), y a EMPRENDER (competencias de liderazgo y emprendimiento) y se generan espacios para cualificar los procesos de formación, investigación, y extensión vocacional. Estos cuatro aprendizajes se reconocen como estratégicos para los seres humanos y se orientan a las cuatro dimensiones de la educación humanística: ciencia, sociedad, ecología y espiritualidad. El Modelo Humanista es un modelo centrado en el desarrollo humano y tiene como misión, contribuir a la construcción del ser de la persona en todos sus ámbitos cognitivo, social, afectivo, físico y espiritual; Es la construcción de un espacio para aprender sobre los valores y el devenir de nuestro contexto actual. Es integral porque se basa en la realidad social, conocimientos y saberes, la naturaleza, el cosmos, las culturas y las lenguas. Y está fundamentado en el trabajo y la producción; facilitando “formar al ser”, en la madurez integral de sus procesos, para que construya el conocimiento y transforme su realidad socio-cultural, resolviendo problemas desde la innovación educativa”

