HISTORIA DEL IPC 

El Programa I.P.C., como Integración de Servicios y Participación de la Comunidad, surge a nivel Nacional como iniciativa de la Presidencia de la República en el año 1975 en el gobierno de Alfonso López Michelsen. En el Departamento del Huila como programa surge en 1979 precisando su radio de acción en los barrios Sur Orientales de Neiva. De 1980 a 1982 sus oficinas se ubicaron en la diagonal 2B No. 28B-31, del barrio Nueva Granada. La infraestructura fue construida para cumplir las siguientes funciones: Bloque para salud: conformado por un puesto de salud que ofrece consulta externa, pequeñas cirugías, atención a la madre y al niño, enfermería y odontología. Bloque Industrial: aulas adaptadas para la capacitación brindada por el SENA, con las especialidades de metalistería, electricidad y ebanistería. Bloque Administrativo: conformado por oficinas para la dirección del programa I.P.C., los asesores y promotores; local para la biblioteca y salón múltiple. Espacio Deportivo: un campo cementado polifuncional. Bloque Educativo: con cinco aulas, una para dirección y coordinación, y batería sanitaria con destino a un centro de básica primaria. En 1983, el director del programa I.P.C, Arturo Puentes Camero, elabora unos lineamientos generales de Plan de Desarrollo Vecinal C.D.V., de la ciudad de Neiva y con un equipo de docentes encabezado por Luis Alfredo Vargas Tolosa, Jaime Puentes y Francisco Segura Alvarado del Instituto Técnico superior, propusieron la creación de un centro de básica secundaria piloto I.P.C, con las siguientes características:

− Un nivel de Básica Secundaria con formación técnica. − Con autonomía para reestructurar el currículo y optar por los ofrecimientos de servicios educativos más convenientes para el sector. − Que estimule la participación comunitaria. − Que se ajuste a la filosofía del programa. I.P.C. De esta manera, en el año 1983, siendo Secretario de Educación el Dr. Urbano Cabrera, se autorizaron las matrículas, y con los ajustes necesarios surge en el año 1984 el Colegio Departamental I.P.C. “Andrés Rosa” de la ciudad de Neiva, con las modalidades de industrial y comercial. Fue nombrado como rector encargado el Licenciado Alfredo Vargas Tolosa, Jefe de Núcleo. El Colegio Departamental I.P.C.” Andrés Rosa» hoy Institución Educativa Técnico I.P.C. “Andrés Rosa”, fue creado por decreto 353 del 9 de mayo de 1984, e inició labores en enero de 1984 con los siguientes docentes: JAIME PUENTES CAMERO, GLORIA CARVAJAL DE VALDERRAMA, JAIME TRUJILLO CORTES, CESAR ALFREDO SANDOVAL RUIZ, ROBERTO MOSQUERA, ENITH PANTEVEZ; en septiembre fueron nombrados los docentes ORLANDO LAISECA, y HENRY CERÓN para el área industrial. También fue nombrada la profesora ESPERANZA CAMPOS, para el área comercial. La topografía del terreno la conforma una planicie rodeada de pequeñas elevaciones donde existen asentamientos en condiciones económicas precarias. Iniciaron el nivel de Básica Secundaria, en una jornada de 6:30 AM a 12:15 PM., 210 estudiantes distribuidos en tres cursos para el grado sexto y un curso para el séptimo; de ellos finalizaron el año 117 y reprobaron 32. En marzo de 1984 fue nombrada la Especialista Myriam Teresa Oviedo como rectora y la Licenciada Nelly Perdomo de Rojas, como coordinadora. Iniciaron siete profesores en el área académica, uno en la modalidad comercial y dos en la Industrial, todos de tiempo completo; además, un profesor de hora cátedra en el área Industrial. En Julio de 1984 son nombrados: el Secretario-Pagador, una mecanógrafa (personal administrativo), un auxiliar de servicios generales y un celador (personal de servicios). En la planta física no existían espacios para la biblioteca, laboratorios, cafetería, aula múltiple, sala de profesores, ni para ubicar el escaso material didáctico; es decir, no existían las condiciones necesarias para el normal funcionamiento de la Institución. Los recursos financieros cubrían solamente gastos para el funcionamiento, ascendiendo la asignación presupuestal a $1.000.000 para 1984. Con el transcurrir del tiempo la Institución ha venido ganando autonomía y generando hechos que le permiten integrarse a la comunidad, en correspondencia con las necesidades del sector que tiene puestas en él sus miradas como polo de desarrollo. Su crecimiento en cuanto a cobertura puede describirse así:

En 1985 se hizo apertura de la jornada de la tarde. El número de estudiantes matriculados fue de 441 (casi el doble del año de fundación); 223 distribuidos en tres sextos, dos séptimos y un octavo en la mañana; en la tarde, 218 estudiantes en cuatro sextos y un séptimo. En este año, once profesores y una coordinadora cubrieron la jornada de la tarde. En el año de 1986, el Colegio contó con la asesoría de la Secretaría de Educación Departamental. Del 22 al 26 de Septiembre, los Supervisores: Gloria Valenzuela, Stella Parra de Victoria, Aidé Ramírez de Oviedo y Efraín Carvajal realizaron una visita, cuyo resultado fue la aprobación de la Básica Secundaria mediante resolución 18-4-16 del 9 de Diciembre de 1986.

El 2 de Septiembre de 1987, como consecuencia de un accidente, Perdió la vida el profesor Cesar Alfredo Sandoval Ruiz, quien orientaba las áreas de Religión y Matemáticas; el Licenciado laboraba en el Colegio desde el año 1984.

En marzo de 1988, se abrió al público la biblioteca del plantel con el nombre de “Humberto Tafur Charry”, en honor a un reconocido escritor huilense. El 18 de Noviembre, la Gobernación de Huila, mediante Decreto 1092 de la misma fecha, cambió el nombre al Colegio Departamental Andrés Rosa, por Instituto Técnico Departamental I.PC. “Andrés Rosa”. El 27 de diciembre, mediante resolución 22476 fueron aprobados los estudios de básica Secundaria y Media Vocacional hasta el año 1993. El 7 de diciembre se graduó la primera promoción de bachilleres (13 estudiantes) en la Modalidad Industrial con especialidad en Ebanistería, Metalistería y en la Modalidad Comercial. Además, en este año, el profesor Orlando Romero Prieto compuso el himno al instituto y el padre Andrés Rosa, la música. Es de anotar que se estrenó en la ceremonia de graduación de los primeros bachilleres.

En el año 1990, los alumnos del equipo de microfútbol dirigidos por el Licenciado Edgar Castañeda obtuvieron el título de Subcampeones a nivel Nacional. Gaseosas del Huila, Postobón, como contraprestación de servicios por la venta de sus productos, techó el patio central y el instituto le colocó el piso, con lo cual se acondicionó como aula múltiple. Además, se adquirió material didáctico audiovisual (televisor, betamax y filmadora).

En el año 1991 se inicia la Especialidad en Dibujo Técnico y se dan cambios de cargo y creación de otros. La mecanógrafa, María Constanza Bustos es nombrada Secretaria; la Señora Emilia Bahamón, es notificada como pagadora; María Magnolia Benavides es nombrada como Auxiliar de Servicios Generales; Claudia Fernanda del Pilar Salas Muñoz es nombrada Auxiliar de Almacén.

En el año 1992 se declaró el instituto en emergencia por falta de talleres para la Modalidad Industrial. Durante los días 17,18 y 19 de febrero se realizó un plan tortuga, como un llamado de atención al gobierno para lograr soluciones, que concluyó con la entrega de los talleres y maquinarias existentes, por parte del SENA. Además, merece destacarse la labor del grupo de rajaleñas, el cual obtuvoel tercer lugar en el concurso estudiantil. Los grados se realizaron el 4 de diciembre y en ellos recibieron mención como mejor Bachiller Industrial, José Nelson Uribe Sánchez, y el mejor Bachiller Comercial, Ever Sinjaber Díaz.

En el año 1994 se conformó el Consejo Directivo, acorde con la ley 115, el cual quedó integrado por: la Licenciada Myriam Teresa Oviedo Rojas (Rectora), el Señor José Javier Silva (Egresado), Marco Tulio Urquina y Luis Donance Quesada (padres de familia), Darío Pérez (estudiante del grado undécimo). El 3 de septiembre se realizó el primer encuentro de egresados y fue nombrado como Presidente, el señor Esmir Garcés Quiacha. También se realizó la jornada democrática de alumnos. Como representante fue elegida Edelmira Herrera y de los profesores, la catedrática Ana Cristina Suárez.

En agosto se nombró al señor Carlos Antonio Reyes Barrera como pagador. En octubre se celebraron los 10 años de funcionamiento del instituto y se hizo entrega de placa de reconocimiento a la labor desarrollada durante ese tiempo a la Secretaria Académica, María Constanza Bustos Vargas y a los profesores; Jaime Trujillo Cortés, Jaime Puentes Camero, Roberto Mosquera (q.e.p.d), Gloria Carvajal, Orlando Laiseca, y Henry Cerón. En el acto de graduación recibió mención como mejor Bachiller Comercial, Andrea Charry.

En 1995 se realizaron las elecciones para organizar el Consejo Estudiantil. La estudiante Norma Constanza García fue elegida Personera y Alexander Oviedo, Representante al Consejo Directivo. En agosto fue trasladada la Rectora Myriam Teresa Oviedo y en su reemplazo llegó la Licenciada Teresa Polanía de Perdono, quien dirigió una campaña para el embellecimiento de la institución, en la que participaron estudiantes y profesores. En octubre se realizó la jornada cultural integrada con la participación de varios colegios. El 30 de noviembre fue trasladada la Rectora y en su reemplazo llegó el Licenciado Jairo Ramírez Cedeño, como Rector encargado.

En 1996 se presentaron manifestaciones de los padres de familia debido a la falta de cupos para el grado sexto. El 16 de febrero, los estudiantes y padres de familia lograron el nombramiento en propiedad del Rector Jairo Ramírez Cedeño y el nombramiento de profesores necesarios para el inicio de labores y la construcción de salones de clases, pues la demanda era muy alta.

En enero se reunió el Rector, los Coordinadores de ambas jornadas y representantes de la JUME y la JUDE para tratar la asignación académica y pautas a seguir, arrojando como resultado el nombramiento de 18 maestros que aun hacían falta.

En este año (1996) se construyeron cinco aulas en el segundo piso del bloque dos, con la ayuda del municipio; se acondicionó el aula contigua al taller de mecanografía para el salón de sistemas; se construyó la caseta para la portería; el Municipio entregó al instituto las aulas donde funcionaba la parte administrativa del programa I.P.C.

En 1998 es nombrado como rector encargado el Especialista Marcos Peña Buendía, quien gestionó el encerramiento del colegio y la construcción del aula máxima y polideportivo, la reconceptualización y recontextualización del PEI, implementó el currículo por proyectos y los proyectos productivos con base en la formación de las especialidades de Metalistería y Ebanistería.

En el 2003, en el mes de agosto mediante Resolución 085 del 25 de marzo de 2003 y ampliada en su jornada mediante Resolución 154 de 2003, de la Alcaldía del Municipio de Neiva, el C.D.U. Gaitana, C.D.U Rafael Azuero, C.D.U La Paz y el Jardín infantil Picardías pasan a ser Sedes de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO IPC ANDRÉS ROSA.

En el 2005, fue designada como rectora en propiedad a la Psicóloga María Cristina Borrero Hermida. En ese año fue dotada la institución de otra aula virtual o de sistemas, se modificó el Plan de Estudio para incluir la Especialidad de Sistemas y Gestión en Información y hacer énfasis en la formación de competencias laborales, emprendimiento y gestión de negocios. Además, se retomó el proyecto de articulación con el SENA y las Universidades para facilitar la formación de los estudiantes a nivel técnico, tecnológico y profesional.

En el 2009 se realizó la jornada cultural y la celebración de los 25 años de la institución.

En junio de 2010 es nombrada como rectora la Especialista Flor Ángela Osorio de Armero, quien inició un proceso de mejoramiento de los ambientes escolares, fortalecimiento del proceso de articulación con el SENA, y la construcción del aula virtual AFT con moderna tecnología. Se realizó un mantenimiento general de planta física y equipos del taller de Ebanistería.

Como la Secretaría de Educación de Neiva no nombró el Docente para Electricidad y Electrónica, la especialidad no se ofertó.

En el 2011 la Fundación telefónica realizó talleres de formación docente. Se asignaron dos docentes para asistir al docente en el aula Telefónica.

En el 2012 El PRAE de la institución fue seleccionado por la CAM como uno de los mejores a nivel del Huila.

En el 2013, Se da inicio al PROGRAMA TODOS APRENDER (PTA) del Ministerio de Educación nacional, en los grados de primaria.

En el 2014, en el mes de junio ingresa como Rector el Magister Álvaro Camacho Torres, quien estableció el cambio de los nombres de los diferentes grados por grupos iniciando desde el 001 en la sede Gaitana siguiendo la secuencia por todas las sedes de Institución hasta 1102 en la Sede Administrativa.

Se restructura el trabajo por áreas, dando inicio a diferentes jornadas pedagógicas con la participación de los Docentes de las Sedes, con el fin de realizar ajustes a las programaciones, implementación de los proyectos transversales con la organización de actividades comunes, organización de comisiones Institucionales.

En el 2016, inicia el programa “Colegios de Calidad” ALECOP empresa de la Corporación MONDRAGON, inicia una intervención a la Institución con unas capacitaciones a los Docentes de las diferentes áreas, arreglo de espacios físicos de la Sede administrativa, construcción y adecuación del laboratorio de ciencias naturales, adecuación del laboratorio de robótica, remodelación dotación del taller de metal-madera.

En el 2017, la Secretaria de Educación Municipal, se hace Reconocimiento Oficial según Resolución 671 del 28 de febrero de 2017, y Resolución 1174 del 27 de abril de 2017 de la Institución Educativa Técnico I.P.C Andrés Rosa.

Se obtuvo el campeonato Departamental de fútbol de salón de los Juegos Departamentales Supérate intercolegiado, bajo la conducción del Docente Einsenhower Leal rincón.

En el 2018, se inicia la Especialidad de Multimedia, la Institución obtiene distinción nivel nacional ganando el premio CONSTRUCTORES DE PAIS en ambientes educativos Colombia 2020, con el proyecto ABEJAS IPECEISTAS bajo la coordinación de los Docentes Luz Adriana Cruz Herrera y Darío Fernando Falla Cuellar, se organiza con éxito la III COMPETENCIA REGIONAL DE TECNOLOGÍA INNOVACIÓN Y ROBÓTICA VEX

En el 2019, nuestra institución logro ser campeones municipales en la categoría de fútbol de salón masculino y levantamiento de pesas, en los Juegos Supérate intercolegiado 2019 bajo la conducción del Docente José Elias González Ramírez.

En el 2020, en el mes de marzo se presentaron cambios significativos debido a la pandemia COVID 19, ya que se inició un trabajo remoto con los estudiantes llevando a los Docentes a buscar diferentes estrategias para poder comunicarse y realizar un trabajo acorde a las necesidades de los estudiantes y que cumplieran con los estándares de cada Grado. De ahí que se implementara el trabajo por guías de aprendizaje teniendo como ejes los hilos conductores Cuidado del agua, Bienestar integral, Desempleo y Autoestima, el cambio de una evaluación cuantitativa a una evaluación cualitativa.

En el 2021, se continúa con el trabajo remoto con los estudiantes, se logra el nuevamente el campeonato de fútbol de salón masculino en los Juegos Supérate intercolegiado 2021 e igualmente lograron coronarse campeones a nivel del Huila y representar al Departamento a nivel nacional donde ocuparon un honorable 4° puesto.

Se da inicio al Proyecto Pedagógico Institucional PPI, con el desarrollo de diferentes talleres organizados y dirigidos por el grupo de apoyo formado por los Docentes: ANGÉLICA MARCELA NARANJO CHAVARRO, CHRISTIAN ROBERTO FONSECA IDARRAGA, DARIO FERNANDO FALLA CUELLAR, LEONARDO EFRAÍN MUNAR FORERO, LINA TRIANA ROJAS, LUZ ADRIANA CRUZ HERRERA, MARÍA FERNANDA TRUJILLO ROJAS, PABLO ANDRÉS RAMÍREZ MACÍAS.

Actualmente la Institución Educativa cuenta con tres coordinadores, dos orientadores y 67 docentes, que atienden aproximadamente a 1400 estudiantes.